El Salvador acumula cerca de 500 Bitcoins minados con energía geotérmica

El Salvador, conocido por ser un ferviente partidario y adquiriente de Bitcoin (BTC), no solo compra la criptomoneda sino que también la obtiene a través de la minería. Este país centroamericano ha minado 474 unidades de BTC desde 2021, lo que equivale a aproximadamente 29 millones de dólares, utilizando la energía geotérmica generada por sus volcanes. Esta información fue revelada en un nuevo portal del gobierno diseñado para recopilar datos sobre la bóveda de activos digitales de la nación.

Nayib Bukele – Presidente de El Salvador

Con la minería de esta criptomoneda, El Salvador ahora posee un total de 5.750 unidades de BTC, valoradas en unos 380 millones de dólares al precio actual. Esto representa un incremento de 50 BTC desde la última cifra reportada en marzo.

A nivel mundial, El Salvador ocupa el sexto lugar en términos de posesión de BTC, solo superado por Estados Unidos (207.000), China (194.000), Reino Unido (61.000), Alemania (50.000) y Ucrania (46.300), de acuerdo con los datos proporcionados por Bitcointreasuries.

Advertisement

En 2021, El Salvador hizo historia al ser el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Desde entonces, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, se han instalado 300 máquinas para minar la criptomoneda utilizando la energía geotérmica del volcán Tecapa, situado en el municipio de Alegría.

El método de producción de BTC ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones ambientales, que señalan el uso intensivo de energía proveniente de fuentes no renovables. En marzo de este año, Greenpeace emitió un informe criticando que la industria está vinculada con los combustibles fósiles y otros sectores industriales que contribuyen a la crisis climática.

No obstante, la energía geotérmica, que proviene del calor interno de la Tierra, es considerada una fuente renovable y más amigable con el medio ambiente. De acuerdo con información de Reuters, de los 102 megavatios (MW) generados en El Salvador, 1,5 MW se destinan específicamente a la minería de criptomonedas.

A pesar del optimismo gubernamental hacia la moneda digital, la adopción tecnológica por parte de la población salvadoreña ha sido lenta. La complejidad, los fallos de usabilidad y la volatilidad son algunas de las preocupaciones expresadas por los ciudadanos, quienes continúan prefiriendo el uso del dólar estadounidense, también moneda de curso legal en el país, para sus transacciones diarias.

Es importante destacar que El Salvador es uno de los pocos países que ha adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, junto con la República Centroafricana. Aunque la adopción de Bitcoin como moneda legal ha sido un paso audaz, también ha generado debate sobre su impacto ambiental. La minería de Bitcoin es conocida por su alto consumo de energía y su potencial impacto en el cambio climático debido a las emisiones de carbono asociadas. Sin embargo, la utilización de energía geotérmica en El Salvador representa un esfuerzo por mitigar estos efectos negativos, aprovechando una fuente de energía limpia y renovable.

Comentarios
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

iOS 16 Beta 6: ¡Mejor que nunca!

Descubre las mejoras de iOS 16 Beta 6: ¡un rendimiento más fluido y la corrección…

1 mes hace

CEO Poshmark: ¡Adiós al fundador!

Poshmarks CEO, Manish Chandra, has stepped down after over a decade, marking a significant shift…

1 mes hace

Siri: ¡Controla tus apps con voz!

Descubre cómo usar los comandos de voz de Siri para controlar tus apps y ¡maximiza…

1 mes hace

Comer picante: ¡Beneficios increíbles!

Descubre los increíbles beneficios del picante: ¡mejora tu digestión, protege tu corazón y mucho más!…

1 mes hace

Materia Oscura: ¡Descubierto Mundo Espejo!

¿Te has preguntado alguna vez qué compone el 85% del universo? Prepárate para adentrarte en…

1 mes hace

Recortar investigación ARNm: ¡Grave error!

Recortar la investigación en ARNm sería un grave error, frenando avances médicos que podrían revolucionar…

1 mes hace