El desastre de Chernóbil en cifras: actualización 2024

El desastre de Chernóbil en cifras: actualización 2024 El desastre de Chernóbil en cifras: actualización 2024

El 26 de abril marcó el trágico aniversario de 38 años desde el catastrófico desastre de Chernóbil. En aquel fatídico día, una explosión devastadora en el reactor número cuatro de la central nuclear se grabó en los anales de la historia como uno de los incidentes más calamitosos y perjudiciales en el ámbito de la energía atómica. Este infortunado suceso resultó en la desolación de la ciudad de Prípiat, junto con varios otros poblados cercanos, dejándolos deshabitados y envueltos en un manto de radiactividad que perdura hasta nuestros días.

Foto: Evgeny Potekhin/NEWS.ru
Foto: Evgeny Potekhin/NEWS.ru

La central nuclear, ubicada en el norte de Ucrania, sufrió una serie de explosiones durante una prueba de seguridad mal gestionada, lo que llevó a un incendio catastrófico que destruyó el edificio del reactor y liberó cantidades masivas de material radiactivo en la atmósfera. La magnitud del desastre fue tal que la limpieza y las consecuencias de la contaminación radiactiva se prevén que continúen durante décadas, y algunas áreas podrían seguir siendo inhabitables por miles de años.

El cataclismo de Chernóbil no solo transformó irreversiblemente el paisaje de la región, sino que también dejó una estela de interrogantes aún sin resolver, marcando un antes y un después en el contexto de la Guerra Fría y en el desarrollo de la energía nuclear. Este suceso se erige como un hito que cambió la percepción global sobre la seguridad nuclear y sus implicaciones geopolíticas.

Advertisement

Los valientes esfuerzos de los bomberos y operarios, quienes enfrentaron el fuego y la radiación con determinación, no pudieron evitar las consecuencias de una evacuación tardía. La demora de 36 horas en evacuar a los habitantes de las áreas circundantes exacerbó la exposición a la radiactividad y desató una ola de críticas hacia las autoridades por su manejo inadecuado de la crisis. Este retraso en la respuesta a la emergencia nuclear es visto como un reflejo de las deficiencias en la gestión de desastres y la falta de transparencia durante aquellos años críticos de la Guerra Fría.

La magnitud del desastre fue tal que la limpieza y las consecuencias de la contaminación radiactiva se prevén que continúen durante décadas, y algunas áreas podrían seguir siendo inhabitables por miles de años. La evacuación finalmente involucró a más de 335,000 personas y la creación de una “zona de exclusión” de 30 kilómetros alrededor del reactor, evidenciando la gravedad del accidente y el impacto duradero que tendría en la región y en el mundo.

Comentarios

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Advertisement